Fiebre Amarilla

Acerca de la vacuna:

Descripción:

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos, que causa fiebre, dolores y, en casos graves, daño hepático y hemorragias.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Sus síntomas incluyen fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza y, en casos graves, puede causar daño hepático, hemorragias e incluso ser mortal.

La vacuna contra la fiebre amarilla es altamente efectiva y brinda protección prolongada con una sola dosis. Se recomienda especialmente a quienes viajan o viven en zonas de riesgo, siendo obligatoria en algunos países. Vacunarse es la forma más segura de prevenir esta enfermedad.

Dosificación:

Se coloca una dosis a los 15 meses de edad.
Condicional a viajes a lugares endémicos.

Preguntas Frecuentes:

¿Quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla?

  • La vacuna está recomendada para:
    • Personas que viven o viajan a zonas endémicas (selvas de América del Sur, África subsahariana).
    • Requisitos de entrada para algunos países (puede ser obligatoria).
  • Exclusiones:
    • Menores de 9 meses (salvo indicación médica).
    • Embarazadas o personas con sistemas inmunitarios debilitados (consultar con un médico).

¿Cuánto tiempo dura la protección de la vacuna?

Una sola dosis de la vacuna ofrece protección de por vida para la mayoría de las personas.
Desde 2016, la OMS indica que no se requiere refuerzo, aunque algunos países aún lo exigen para el ingreso.

¿Cuáles son los efectos secundarios más comunes?

Los efectos secundarios son generalmente leves:

    • Fiebre leve.
    • Dolor de cabeza.
    • Dolor en el lugar de la inyección.

      Efectos graves (muy raros): reacciones alérgicas, enfermedad viscerotrópica o neurológica (consultar de inmediato si hay síntomas severos).