Rabia

Acerca de la vacuna:

Descripción:

La vacuna contra la rabia protege contra un virus mortal transmitido por la mordedura de animales infectados.

La rabia es una enfermedad viral mortal que se transmite al ser humano principalmente a través de la mordedura o arañazo de animales infectados, como perros, murciélagos o gatos. Una vez aparecen los síntomas, la enfermedad casi siempre resulta fatal.

La vacuna contra la rabia es altamente efectiva y puede aplicarse como prevención en personas con riesgo de exposición o como tratamiento inmediato tras una mordedura sospechosa. Su aplicación oportuna es la mejor forma de salvar vidas y evitar la propagación de este virus.

Dosificación:

  • Prevención (preexposición):
    Generalmente 2 dosis, en los días 0 y 7.
  • Tratamiento (postexposición):
    Generalmente 4 dosis en los días 0, 3, 7 y 14, junto con la aplicación de inmunoglobulina antirrábica el día 0 si la persona no estaba vacunada antes.

Preguntas Frecuentes:

¿Cuándo se debe poner la vacuna contra la rabia?

La vacuna se usa en dos contextos:

  • Prevención (antes de la exposición): Personas con alto riesgo, como veterinarios, viajeros a zonas de alto riesgo, o personal de laboratorio.
  • Tratamiento (después de una mordedura): Si una persona es mordida o arañada por un animal sospechoso, debe iniciarse inmediatamente un esquema de vacunación postexposición.

¿Puedo vacunarme si estoy embarazada o lactando?

Sí. La vacuna contra la rabia es segura durante el embarazo y la lactancia, tanto para la prevención como para el tratamiento postexposición. El riesgo de no tratar una posible infección por rabia es mucho mayor que cualquier riesgo teórico de la vacuna.

¿Qué hacer si no se sabe si el animal que mordió tenía rabia?

Si no se puede observar al animal (por ejemplo, si huyó o era un animal salvaje), se debe comenzar el tratamiento postexposición inmediatamente.