Varicela

Acerca de la vacuna:

Descripción:

Enfermedad infecciosa causada por el virus varicela-zóster, caracterizada por fiebre y erupciones en la piel con ampollas. Afecta principalmente a niños y es muy contagiosa.

La varicela es una enfermedad infecciosa causada por el virus varicela-zóster. Se caracteriza por fiebre, malestar general y una erupción en la piel con ampollas que producen picazón. Aunque suele afectar principalmente a niños, también puede presentarse en adolescentes y adultos, donde las complicaciones suelen ser más graves.

La enfermedad es altamente contagiosa, transmitiéndose con facilidad por el aire (al toser o estornudar) o por contacto directo con las lesiones en la piel. Si bien en la mayoría de los casos los síntomas son leves, la varicela puede provocar complicaciones como infecciones en la piel, neumonía o encefalitis, especialmente en personas con defensas bajas.

Dosificación:

Se coloca una primera dosis al primer año de edad, luego se puede colocar una dosis de refuerzo a los 18 meses.

Preguntas Frecuentes:

¿Puede una persona vacunada contraer varicela?

Sí, pero es muy poco común. Si ocurre, los síntomas suelen ser muy leves (pocas lesiones y menos fiebre) y la recuperación es rápida. La vacuna ofrece una protección del 85-90% contra la enfermedad y casi el 100% contra casos graves.

¿Quiénes no deben recibir la vacuna contra la varicela?

  • Mujeres embarazadas
  • Personas con alergia grave a componentes de la vacuna (como la gelatina o neomicina)
  • Personas con sistemas inmunitarios muy debilitados (como pacientes con ciertos tipos de cáncer o VIH sin tratamiento)
  •  

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna?

Generalmente leves:

  • Dolor o enrojecimiento en el lugar de la inyección
  • Fiebre
  • En algunos casos, una erupción leve similar a varicela
  •