Virus de papiloma Humano

Acerca de la vacuna:

Descripción:

Es una infección viral común que se transmite principalmente por contacto sexual. Algunos tipos pueden causar verrugas genitales o desarrollar cáncer cervical y otros tipos de cáncer.

El virus del papiloma humano (VPH) es una infección viral muy común que se transmite principalmente por contacto sexual. Algunos de sus tipos pueden causar verrugas genitales, mientras que otros están relacionados con el desarrollo de cáncer cervical, anal, de pene, garganta y otros.

La vacuna contra el VPH es una medida de prevención segura y eficaz. Se recomienda principalmente en niñas y niños antes del inicio de la vida sexual, aunque también puede aplicarse en adolescentes y adultos jóvenes. Su aplicación reduce considerablemente el riesgo de cánceres asociados al virus y contribuye a una vida sexual más saludable.

Dosificación:

De 9 a 14 años: 2 dosis, la segunda es a los 6 meses después de la primera.

De 14 a más: 3 dosis, la segunda a los 2 meses y la tercera a los 6 meses después de la primera.

Preguntas Frecuentes:

¿Es segura la vacuna contra el VPH?

Sí. La vacuna ha sido ampliamente estudiada y es segura y bien tolerada.
Los efectos secundarios comunes son leves:

  • Dolor en el sitio de la inyección.
  • Fiebre baja o malestar general.

¿Es necesario volver a vacunarme después?

No, en general no es necesario revacunarse. Los estudios muestran que la protección de la vacuna Gardasil 9 es duradera, con evidencia de inmunidad de al menos 10 a 12 años y sin señales de que se necesiten refuerzos en personas con un esquema completo (3 dosis).

¿Qué enfermedades previene la vacuna contra el VPH?

La vacuna protege contra varios tipos del Virus del Papiloma Humano que pueden causar:

  • Cáncer de cuello uterino.
  • Cánceres de vulva, vagina, pene, ano y garganta.
  • Verrugas genitales.

Es una herramienta clave en la prevención del cáncer cervicouterino.